Japón: impasible ante la crisis económica mundial

Política Economía

En Estados Unidos, primera potencia económica del mundo, se están convocando manifestaciones, secundadas principalmente por jóvenes, para protestar contra la crisis económica producida tras la caída de Lehman Brothers en septiembre de 2008 y la gran brecha económica generada durante la recuperación de la misma.

El PIB real de Estados Unidos ha aumentado en un 4,8% desde el segundo trimestre de 2009 hasta el mismo de 2011, periodo en el que la tasa de empleo no agrícola ha crecido un escaso 0,8% y el desempleo juvenil ronda el 20%.

"A día de hoy, el 1% de la clase rica estadounidense percibe un cuarto de los ingresos totales y controla un 40% de la riqueza", según el profesor Joseph Eugene Stiglitz, laureado con el premio Nobel de Economía en 2001. Sin embargo, hace 25 años esas cifras constituían un 12% y un 33%, respectivamente, diferencia que habrá desencadenado las manifestaciones de Wall Street.

Crisis diez años después de la creación del euro

Se debe comprender la crisis en la Zona Euro como un problema fundamental cuya raíz está en el marco de las naciones europeas desde la Segunda Guerra Mundial, o incluso desde la Primera. La Comunidad Europea (CE) nació para impedir la lucha entre Francia y Alemania por las regiones del Ruhr y Lorena, y para arreglar los intereses de ambos países, labor de la que, según ha quedado constancia, se encargó Jean Monnet, considerado como el padre de la CE. Diez años después de la creación del euro, está claro que Alemania ha sido el mayor beneficiario de la moneda única. Sin embargo, el pueblo alemán se muestra exigente ante los líderes políticos, que no son capaces de dar una respuesta a la legitimidad de rescatar a los países "ociosos".

La crisis financiera sí nos concierne

Por otra parte, en Grecia y otros países, donde el pueblo ha vivido "relajadamente" bajo políticas populistas, ha estallado una huelga general en protesta contra la bajada de sueldos y otras medidas. Aunque pueda parecer que este movimiento y las manifestaciones de Estados Unidos son diferentes, se cree que el trasfondo del problema es que los políticos han consentido al pueblo y le han hecho creer en la fantasía de que protegen una parte de los intereses para proteger el bien común. No debemos olvidar tampoco las manifestaciones en algunos países del Norte de África, tras las que se encuentran el descontento y la falta de confianza en los gobiernos dictatoriales que han ocupado el poder durante años. Existe una gran incertidumbre respecto a cómo será el sistema político en ellos tras el cambio de gobierno, y especialmente a cómo llevarán a cabo Egipto y Libia dicha transición hacia la construcción de una nueva nación.

Los países de Europa y Estados Unidos están luchando encarnizadamente por los beneficios del petróleo aprovechando estos cambios políticos. En Japón, la lentitud y suavidad de las decisiones en política continúan dañando el interés nacional. La crisis financiera de Europa sí nos concierne y no debe ser menospreciada, por lo que hay que tomar medidas al respecto rápidamente. No podemos quedarnos parados. (29 de octubre de 2011)

Japón Estados Unidos Europa Alemania Francia Grecia Norte de Africa Economia