
La gruta Akiyoshi, Monumento Natural Especial y una de las mayores cuevas de roca caliza de Japón
Guíade Japón
Turismo Naturaleza- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
La gruta Akiyoshi y Akiyoshidai, Monumentos Naturales Especiales
La ciudad de Mine, en el medio oeste de la prefectura de Yamaguchi, alberga Akiyoshidai, un altiplano cárstico situado a una altitud de alrededor de 300 metros. Los orígenes de esta meseta se remontan a la actividad de un volcán submarino de hace 350 millones de años: los arrecifes de coral se sedimentaron repetidamente y, con el paso del tiempo, se formaron unas capas de roca caliza que acabaron aflorando a la superficie terrestre.
La roca caliza se disuelve con facilidad y el agua que penetra en la tierra crea grutas, de ahí que la superficie terrestre se hunda. Así se ha formado Akiyoshidai. Este lugar pintoresco, con una topografía diversa de hondonadas dispersas ensalzada por las rocas que la lluvia ha desgastado, ha sido declarado Monumento Natural Especial.
Vista del Cuasiparque Nacional de Akiyoshidai desde el mirador Cárstico.
Hay más de 400 grutas bajo el altiplano. La más grande de ellas, Akiyoshi-dō, también es Monumento Natural Especial. Con 10,7 kilómetros de longitud, es la segunda cueva más larga de Japón (la primera, la gruta Akka, se encuentra en Iwate y tiene 23,7 kilómetros de largo). Alrededor de un kilómetro de la gruta está habilitado para el turismo, lo que la convierte en uno de los principales destinos turísticos de Yamaguchi.
La gruta es inmensa. En la fotografía aparece Chimachida, una zona situada en la parte inferior de Senjōjiki, de 80 metros de ancho por 175 de largo.
El techo de Senjōjiki está plagado de estalactitas. A esto se lo denomina kasazukushi, en alusión a las tiendas de sombrillas de la antigüedad, de cuyo techo colgaban los parasoles.
Una gruta inmensa de roca caliza tras una grieta
La gruta Akiyoshi tiene tres entradas: la principal, situada en la parte meridional, la Kurodani, en el norte, y una tercera, que dispone de ascensor y por la cual se puede salir a las inmediaciones del mirador Cárstico sin haber terminado la ruta turística. Huelga decir que lo más común es acceder por la principal. El ambiente de la zona es animado, dado que hay una calle comercial que va hasta el Centro de Información de la Gruta Akiyoshi, donde se venden las entradas.
Punto de venta de entradas junto al acceso principal.
El autobús que va desde la entrada Kurodani hasta Akiyoshidai, cerca del mirador Cárstico, y la gruta Akiyoshi, en las inmediaciones de la entrada principal, circula únicamente los sábados y los domingos. Solo hay cinco al día, por lo que recomendamos consultar los horarios con antelación.
La entrada principal a la gruta Akiyoshi es el primer enclave pintoresco de la ruta: el agua subterránea mana de una grieta en la roca, de unos 20 metros de altura y ocho de anchura, como si de una cascada se tratara. Eso explica que a la cueva se la conociera como Takiana (literalmente, el agujero de la cascada) hasta finales de la era Taishō (1912-1926).
En 1926, cuando el entonces príncipe heredero y su séquito visitaron la cueva, el futuro emperador Shōwa le dio a esta el nombre de Akiyoshi-dō, pues no consideraba que Takiana fuera la denominación apropiada para un enclave tan bonito. Aunque el altiplano de la zona se llama también Akiyoshi, “yoshi” se escribe con caracteres distintos en cada una de estas palabras. Debido a la diferencia de lecturas, a la gruta se la conocía también como Shūhō-dō. Todo esto explica, asimismo, que siga usándose el topónimo Shūhō-chō Akiyoshi, lo que a su vez puede dar lugar a confusiones cuando se introduce, por ejemplo, en el navegador del coche en japonés.
La entrada principal a la gruta Akiyoshi destaca por su belleza especialmente durante la época del otoño en la que las hojas cambian de color.
Numerosos puntos de interés en un solo lugar
Al inmenso espacio al que se accede nada más entrar en la gruta se lo conoce cariñosamente como Aotenjō; esto es, el techo azul. La luz solar que se cuela por la grieta de las rocas se refleja en el agua y tiñe el techo de un azul claro. Hay otros puntos de interés repartidos por toda la ruta turística, de ahí que los visitantes no se cansen a lo largo del recorrido, que se tarda en hacer una hora, aproximadamente.
El lugar que más fascina a los turistas es Hyakumaizara (literalmente, los cien platos). Las sustancias que contiene el agua de la cueva se sedimentan y forman una especie de diques de piedra caliza que rodean los charcos. En Hyakumaizara, sin embargo, el agua fluye inclinada, por lo que se crea un paisaje majestuoso similar al de los arrozales en terrazas. Para colmo, en realidad, el agua no se acumula en cien platos, sino en más de 500, lo que da lugar a una vista maravillosa.
Si se entra a Aotenjō en verano, hace fresco; en invierno, sin embargo, la sensación es cálida. En condiciones normales la temperatura se mantiene a 17 grados, por lo que se recomienda llevar alguna prenda ligera de abrigo.
Hyakumaizara, un conjunto de rocas calizas conocido en todo el mundo.
Por otra parte, la gruta contiene numerosos pilares de piedra gigantes y rocas peculiares que recuerdan, por ejemplo, a algún animal. Entre todos ellos destaca especialmente Koganebashira, un pilar travertino enorme de 15 metros de alto y 4 metros de diámetro. A este símbolo de la gruta Akiyoshi se lo considera, en cierto sentido, el pilar sobre el que se sustenta un santuario sintoísta subterráneo. Además, el agua que cae del techo se solidifica y le añade la misma elegancia que si lo hubieran adornado con una tela de encaje.
Hay otros travertinos que crean un paisaje especial; por ejemplo, Sekkaika no taki y Kurage no takinobori. La cueva alberga también estalagmitas; estas, que crecen hacia arriba, se forman en el suelo debido a la sedimentación gradual de las sustancias que contienen las gotas que caen a la superficie. Les han puesto nombres como Gankutsuō (El conde de Montecristo) y Maria Kannon. Además, algunas guardan cierto parecido con seres humanos.
Koganebashira, un pilar que se encuentra tras haber subido por Senjōjiki.
El travertino Kurage no takinobori se parece a un grupo de medusas (kurage) que nadan en dirección ascendente.
Gankutsuō, un conjunto de numerosas estalagmitas unidas unas con otras, hace las veces de deidad protectora de la gruta Akiyoshi.
Una vez que se ha terminado la ruta turística por el interior de la cueva, se recomienda salir por el acceso que dispone de un ascensor y dirigirse hacia Akiyoshidai. En el mirador Cárstico, a unos siete u ocho minutos a pie, se puede disfrutar de las vistas del altiplano y hacer una ruta de senderismo en un entorno ideal para reflexionar sobre lo que ha ocurrido a lo largo de 350 millones de años.
En Karstar, Centro del Geoparque Mine Akiyoshidai, junto al mirador, hay una cafetería donde es posible descansar un rato sin coste alguno. Por otra parte, son muchos los visitantes que deciden alquilar una bicicleta o un microvehículo eléctrico para circular a toda velocidad por la carretera Cárstica, que atraviesa Akiyoshidai de norte a sur.
A la derecha, el mirador Cárstico; a la izquierda, el Centro del Geoparque Mine Akiyoshidai.
Hay cinco rutas de senderismo en Akiyoshidai. Si se sigue la más corta, la del mirador Cárstico, se tarda algo menos de una hora en dar una vuelta completa.
Gruta Akiyoshi, declarada Monumento Natural Especial
- Dirección: Yamaguchi-ken Mine-shi Shūhō-chō Akiyoshi 3449-1
- Horario: de marzo a noviembre, de 8:30 a 18:30; de diciembre a febrero, de 8:30 a 17:30. Se puede entrar en la gruta hasta una hora antes del cierre. Es posible acceder por la entrada Kurodani y por la que tiene ascensor hasta las 16:30. La gruta no cierra por descanso ningún día del año.
- Entrada: 300 yenes (estudiantes de bachillerato y adultos), 1.050 (estudiantes de secundaria básica) y 700 yenes (estudiantes de primaria).
- Cómo llegar: desde la estación de Shin-Yamaguchi, de JR, se tarda unos 40 minutos en uno de los autobuses de la compañía Bōchō. Hay que bajarse en la parada Akiyoshidō Basu Sentā (Centro de Autobuses de la Gruta Akiyoshi).
Texto e imágenes: redacción de nippon.com
Imagen del encabezado: Hyakumaizara, el punto más popular de la gruta Akiyoshi.
(Traducido al español del original en japonés.)