
La basura de plástico japonesa no tiene dónde ir tras la prohibición de China
Economía Sociedad Política- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Las exportaciones japonesas de basura de plástico a China comenzaron a reducirse abruptamente en 2018. Japón produce cerca de 9 millones de toneladas métricas de basura de plástico cada año, de las que 1,5 millones son exportadas, con entre un 60 % y un 70 % de ellas enviada a China.
Durante muchos años China había importado y reciclado la basura de plástico descartada por los países ricos como una alternativa barata para obtener petróleo a partir de plástico. No obstante, con frecuencia la basura es de una calidad demasiado baja para ser reciclada a causa de la contaminación con otros tipos de desechos como la comida y la bebida. En 2017, el Gobierno de China anunció por sorpresa que prohibiría la importación de basura de plástico.
A causa de esto, Japón apenas exportó unas 50.000 toneladas de basura de plástico a China en todo 2018, menos que la cantidad exportada en un solo mes en 2017. Entrando en 2019 la cantidad exportada se ha hundido mucho más, hasta alrededor de 1.000 o 2.000 toneladas por mes.
Desde 2018, Japón ha exportado más basura de plástico a Taiwán, Malasia y Tailandia para tratar de compensar la prohibición china. No obstante, estos países se muestran cada día más incómodos con su estatus de basurero de los países ricos, y por tanto están también reduciendo la cantidad de desechos que importan.
Ahora que el statu quo de la exportación de la basura de plástico está llegando a un punto de inflexión, los consumidores japoneses deberán empezar a reducir y reutilizar los envases de este material.
(Fotografía del encabezado: © Jiji.)