
Elecciones a la Cámara Alta (2019): PLD y Kōmeitō obtienen 71 escaños, alcanzando la mayoría
Política- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Una baja participación electoral por debajo del 50 %
Las 25.ª elecciones a la Cámara Alta (Senado) se celebraron el 21 de julio de 2019. La prensa y la cadena pública de televisión NHK, entre otros medios de comunicación, informaron que el Partido Liberal Democrático obtuvo 57 escaños. Junto al Kōmeitō, su compañero de coalición, ambos partidos suman 71 asientos, lo que supera las expectativas del primer ministro Abe Shinzō de “obtener más de la mitad de los asientos de la cámara” (63 escaños).
Elecciones a la Cámara Alta 2019: escaños obtenidos por cada partido
Total | Distrito electoral | Sistema proporcional | ||
---|---|---|---|---|
Partidos gobernantes | Partido Liberal Democrático | 57 | 38 | 19 |
Kōmeitō | 14 | 7 | 7 | |
Oposición | Partido Demócrata Constitucional | 17 | 9 | 8 |
Partido Democrático del Pueblo | 6 | 3 | 3 | |
Partido Comunista de Japón | 7 | 3 | 4 | |
Partido de la Renovación de Japón | 10 | 5 | 5 | |
Partido Socialdemócrata | 1 | 0 | 1 | |
Otros partidos | 3 | 0 | 3 | |
Independientes | 9 | 9 | 0 | |
Total | 124 | 74 | 50 |
No obstante, las fuerzas que pretenden la reforma constitucional no alcanzaron el objetivo de los dos tercios de los asientos de la cámara necesario para poder plantearla (164 escaños), sumando 160 escaños en total incluyendo al Partido de la Renovación de Japón. El porcentaje de participación fue del 48,8 %, lo que supone un descenso respecto al 54,7 % registrado en las anteriores elecciones a la Cámara Alta de 2016, la segunda tasa de participación más baja de la historia en unos comicios nacionales.
Aparte de los principales partidos, el partido Reiwa Shinsengumi obtuvo dos escaños en el sistema proporcional, y el partido NHK Kara Kokumin Wo Mamoru Tō (El partido que protege a la ciudadanía de la NHK) obtuvo un escaño.
En estas últimas elecciones no se han visto apenas reacciones por parte del electorado respecto a los temas que pusieron en el centro de debate los partidos de la oposición como el llamado “problema de los fondos de 20 millones de yenes para la jubilación”, un asunto relacionado con las pensiones, el sistema de la reforma del sistema de la seguridad social, la oposición a la subida del impuesto al consumo, o la corrección de la brecha económica. Aunque el PLD y el Kōmeitō han perdido algunos escaños, haber conseguido asegurar más de la mitad de la cámara se ha interpretado como un voto de confianza a la política del primer ministro Abe.
El PLD venció en 22 de los distritos de un solo cupo, y la oposición en 10
En los distritos electorales en los que los cuatro principales partidos de la oposición (Partido Demócrata Constitucional, Partido Democrático del Pueblo, Partido Comunista y Partido Socialdemócrata) unificaron el candidato, la oposición ganó en 10 escaños de un total de 32, frente al PLD que obtuvo 22. Esto supone para los partidos en la oposición un distrito menos respecto a las elecciones de 2016, lo que sugiere que la cooperación entre estas formaciones tiene un límite.
Fotografía del encabezado: el primer ministro Abe Shinzō coloca flores junto a los nombres de los candidatos elegidos a medida que se conocen los resultados electorales. El 21 de julio de 2019 en Nagatachō, Tokio. (Jiji)