Japón cuenta por primera vez con más de 80.000 médicas

Salud Sociedad

Aunque la diferencia entre hombres y mujeres sigue siendo pronunciada en Japón, el número de doctoras alcanzó una cifra récord.

El Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar de Japón reveló que a finales de diciembre de 2022 el país contaba con más de 80.000 mujeres ejerciendo la medicina. Se trata de la cifra más alta desde 1982, cuando la encuesta que el Gobierno elabora al respecto comenzó a utilizar el método que usa en la actualidad. La cifra creció un 4,6 % desde la anterior encuesta de 2020.

Según el ministerio, el número total de médicos en 2022 era de 343.275, un 1,1 % más que en el estudio anterior y la cifra más alta de la historia. De ellos, 81.139 eran mujeres, lo que representa el 23,6 % del total. La proporción de médicos varones era del 76,4 %, con lo que la brecha de género sigue siendo grande.

Evolución en el número de médicos

El ministerio considera que el aumento del número de doctoras se debe a que la proporción de mujeres en las facultades de medicina ha ido aumentando año tras año desde 2008.

El número de mujeres dentistas aumentó un 1,9 % hasta las 27.413 y el de farmacéuticas un 0,9 % hasta 199.507, ambas cifras récord.

Mientras tanto, el propio escrutinio de nippon.com de los datos de la Encuesta Escolar Básica publicada por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología mostró que la proporción de mujeres matriculadas en los cursos de medicina de las universidades nacionales, públicas y privadas fue del 40,4 % en el año escolar 2023. El número total de estudiantes matriculados en las facultades de medicina en el ejercicio 2023 fue de 9.007, de los cuales 3.640 eran mujeres.

Porcentaje de mujeres matriculadas en cursos universitarios de Medicina

Un estudio detallado de los datos a partir de 1957 muestra que la proporción de estudiantes matriculadas en facultades de medicina se mantuvo entre el 30 % y el 35 % en las década de 1960 y 1970; empezó a aumentar en los años 80 y finalmente superó el 20 % en el ejercicio fiscal de 1986; superó el 30 % en el ejercicio fiscal de 1994, pero se mantuvo por debajo del 30 % durante aproximadamente un cuarto de siglo.

La admisión de mujeres en las facultades de medicina se convirtió en una cuestión social en 2018, cuando una investigación sobre un caso de corrupción en el que estaban implicados el Ministerio de Educación y la Universidad Médica de Tokio descubrió irregularidades en los exámenes de ingreso para facultades de medicina en distintas universidades que trataban de forma injusta a las aspirantes en los exámenes de ingreso para favorecer el ingreso de un mayor número de hombres.

Fotografía del encabezado: PIXTA.

medicina salud mujeres