
El número de suicidios se redujo en Japón en 2024
Sociedad Salud- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Según información recopilada por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón basándose en la estadísticas de la Agencia Nacional de Policía, 20.268 personas se quitaron la vida en 2024, es decir, 1.569 menos que el año anterior. Se trata de la segunda cifra más baja desde que se comenzó a registrar este dato en 1978. La tasa de suicidios (número de suicidios por cada 100.000 personas) se redujo en 1,3 personas y llegó a ser de 16,3.
Con respecto a la razón (cómputos múltiples) del suicidio, en 11.963 casos fueron razones de salud, seguidas de 5.075 casos por razones económicas o dificultades en la vida y 4.334 casos por problemas familiares.
Desglosado por edades, se registraron más suicidios entre la personas en la cincuentena, con 3.786 personas (408 menos que el año anterior), seguidos de las personas de entre 40 y 49 años, con 3.205 (420 menos que el año anterior). Con respecto a los estudiantes, la cifra de suicidios ascendió a 1.072 (53 más que el año anterior). De ellos, 572 fueron estudiantes de primaria, secundaria e instituto, la mayor cifra registrada desde 1980, cuando se comenzó a registrar este dato.
Desde 2011, el número de suicidios entre los estudiantes de estos tres niveles escolares solía mantenerse en torno a los 300, pero con la llegada de la pandemia de la COVID-19, la cifra se disparó a 499 en 2020. Tras la pandemia, esta cifra se ha mantenido aproximadamente en los 500. Por sexo, 288 fueron chicas y 239, chicos. Se trata de la primera vez que la cifra de mujeres supera a la de hombres. En este caso, destacó el aumento de suicidios entre chicas de secundaria e instituto.
Por regiones, el número de suicidios se redujo en 38 de las 47 prefecturas del país. La tasa de suicidios más alta se registró en la prefectura de Iwate, con 22,9 personas, seguida de la prefectura de Yamanashi, con 21,9, y la de Niigata, con 21,2 personas. En contraste, las cifras más bajas se registraron en la prefectura de Tottori, con 12,1 personas, seguida de la de Ishikawa, con 13,4, personas y la de Kioto, con 13,9.
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar sugiere que una mayoría de personas se quitan la vida a causa de la gran presión que sufren, por lo que se trata de un problema social que es, en la mayoría de los casos, evitable. Por esa razón planea impulsar las medidas integrales contra el suicidio en las que participen instituciones involucradas, tales como las de salud, medicina, bienestar, educación y trabajo, entre otras. En la página web Mamorō yo Kokoro (en japonés) ofrece líneas de consulta vía mensajería LINE, redes sociales y teléfono. También ofrece cuenta con información de fácil comprensión sobre las medidas para evitar el suicidio.
En el sitio de la Agencia de Niños y Familias de Japón (en japonés) hay un rincón de búsqueda de puestos de consulta para que los mismos menores puedan pedir ayuda.
Otros teléfonos y sitios para la prevención del suicidio en Japón:
- Tokyo English Lifeline (TELL): 03-5774-0992
Sitio web: https://telljp.com/lifeline/ - Yorisoi Hotline: 0120-279-338 (atención las 24 horas)
Sitio web: https://www.since2011.net/yorisoi/ - Inochi no Denwa: 0120-783-556 (de las 17:00 a las 21:00 horas), 0570-783-556 (de las 10:00 a las 22:00 horas)
Sitio web: https://www.inochinodenwa.org/
(Fotografía del encabezado: Pixta.)