
Casi el 70 % de los evacuados ucranianos espera continuar sus estudios en Japón
Sociedad Intercambio internacional- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Preferirían estudiar en Japón que en su país de origen
La encuesta se llevó a cabo de octubre a diciembre de 2024 y se recibieron las respuestas de 887 evacuados ucranianos mayores de 18 años, beneficiarios de la asistencia de Fundación Nippon.
Con respecto a la formación académica de sus hijos, el 66 % de los tutores respondió que creía que continuarían sus estudios en instituciones japonesas, cifra que supera el 63 % actual de menores que asisten a escuelas o jardines de infancia japoneses. La opción de estudiar en su país de origen o en un tercer país no alcanzó ni el 20 %.
Con respecto al nivel de japonés de sus hijos, el 46 % de los tutores respondió que entienden todo o casi todo, cifra que aumentó considerablemente del menos de 10 % que respondió lo mismo a su llegada a Japón. Cuando llegaron al país el 85 % dijo que no entendía nada o solo algunas palabras, cifra que se ha reducido al 17 %. Hasta ahora se consideraba que el nivel de manejo del idioma japonés representaba un obstáculo para que los evacuados ucranianos encontraran trabajo y recibieran educación, pero los menores están aprendiendo el idioma sin problemas.
El 44 % quiere extender su estancia en Japón al máximo
Más del 70 % de los encuestados dijo que le gustaría seguir viviendo en Japón, una cifra muy parecida a la del año pasado. El 44 %, cinco puntos más que el año pasado, respondió que le gustaría extender su estancia al máximo posible. Mientras que el 27 %, siete puntos menos que el año pasado, señaló que quería quedarse en el país hasta que la situación mejore.
El porcentaje de evacuados que trabajan aumentó siete puntos, a 54 %, y los que tienen un trabajo a tiempo completo representan el 14 %, dos puntos más que el año anterior. El 39 %, cuatro puntos más que el año anterior, trabaja a tiempo parcial, lo que revela que la mayoría cuenta con un contrato irregular. El 46 % no trabaja y el 27 % está buscando un empleo. Como cimiento vital para una estancia prolongada en Japón, muchos evacuados buscan un trabajo estable, y el apoyo más solicitado (sin considerar los fondos económicos y materiales) es que las autoridades japonesas les presenten trabajos y formación para empleos, con un porcentaje del 46 %, el mayor de todos.
Muchos esperan apoyo para continuar sus estudios o entrar al mercado laboral
Después del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, la Fundación Nippon se comprometió a apoyar financieramente por tres años a 2.000 evacuados ucranianos en Japón. En una conferencia de prensa celebrada el 19 de febrero de 2025 se dio a conocer el fin de la asistencia de fondos de sustento y se afirmó que se transformará en apoyo principalmente para encontrar empleo o estudiar japonés.
Oleksandr Samarukha, estudiante de instituto que asistió a la conferencia de prensa, declaró que, a partir de abril, comenzará a estudiar en una universidad japonesa. Agregó que le gustaría seguir estudiando, tener un trabajo y, en el futuro, una familia en Japón. También solicitó apoyo financiero para continuar sus estudios aquí. Por su parte Valeriia Lipina, universitaria cuya intención es trabajar en Japón, dijo que le gustaría que se ofreciera apoyo para encontrar empleo, así como para espacios donde los ucranianos afincados en Japón puedan hablar de sus preocupaciones.
Sasakawa Junpei, director ejecutivo de la Fundación Nippon declaró: “Muchos de los evacuados ucranianos se están adaptando a Japón y creo que el apoyo que se les ha otorgado ha funcionado bien. A partir de ahora, buscaremos aliarnos con organizaciones sin fines de lucro y gobiernos locales para seguir brindándoles apoyo”.
(Artículo traducido al español del original en japonés. Imagen del encabezado: evacuados ucranianos entre los que se encuentra el estudiante de instituto Oleksandr Samarukha -al frente a la derecha-, que cuenta su deseo de continuar sus estudios en Japón y agradece el apoyo recibido hasta ahora, durante la conferencia de prensa de Fundación Nippon - fotografía de Matsumoto Sōichi.)