
Al encuentro de las imágenes budistas
El antiguo buda Amida del templo de Kōzōji
Cultura Arte- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Recogido, sumido en hondas meditaciones, este venerable rostro contagia un hondo e inefable anhelo por la Tierra Pura.
La dañada talla descansa de sus heridas en el Amidadō (“Pabellón de Amida”) del viejo templo de Kōzōji, en la ciudad de Kakuda (prefectura de Miyagi). Perdió el brazo derecho y su pecho está horadado, como si le hubieran extraído el corazón. Pero, aunque estos destrozos inspiran compasión, hela ahí, genio y figura, guiando como siempre hacia el ansiado paraíso de la Tierra Pura a todos los seres vivientes que penan en este mundo.
La tradición sitúa la construcción del templo de Kōzōji en 819. El Pabellón de Amida se elevó, según se dice, en 1177, por iniciativa de la esposa de Hidehira, tercera generación de los Fujiwara de Ōshū, que llevó a su apogeo de poder en las regiones del norte de Honshū a este poderoso clan.
El pabellón es pequeño, pero tiene una bonita cubierta de paja de estilo hōgyōzukuri (a cuatro aguas, piramidal). Junto al Konjikidō del templo Chūsonji de Hiraizumi (prefectura de Iwate) y al Shiramizu Amidadō de Iwaki (prefectura de Fukushima), forma la tríada de los más famosos pabellones de Amida de la región de Tōhoku y ha sido designado por el Estado bien cultural de importancia.
El Amidadō o Pabellón de Amida del templo de Kōzōji.
Situada en su centro, preside el Amidadō la estatua sedente del nyōrai Amida, que es la imagen principal del edificio (bien cultural de importancia). El estilo artístico de esta imagen de los años finales del periodo Heian (794-1185) se aparta del modelo chino, cobrando un carácter más puramente japonés. Si a sus 2,7 metros de altura sumamos su aureola, el conjunto llega a los cinco metros y da la impresión de que amenaza con perforar la cubierta del pequeño edificio.
A la izquierda, la estatua sedente del nyōrai Amida, actual imagen principal del pabellón. A su derecha, la imagen dañada, también del nyōrai Amida, que la precedió.
Habría sido tal vez más correcto centrarnos en este artículo en la imagen principal del pabellón, que es bien cultural de importancia. Pero nuestro gran fotógrafo, Muda Tomohiro, se dejó embelesar por la sosegada presencia de esta otra imagen colocada a la derecha de la primera. Pese al gran deterioro que ha sufrido, la estatua tiene la misma altura que la principal, 2,7 metros. Como indica la línea vertical que la recorre, se hizo siguiendo el método llamado yosegizukuri, consistente en tallar por separado piezas de madera y ensamblarlas después.
La superficie de madera aparece desnuda y no se sabe en qué colores fue pintada la imagen, pero de características como la forma de expresar el cabello ensortijado, con un rizo muy menudo, o la nitidez de líneas de ojos y labios, podemos aventurar que date del mismo periodo que la imagen principal.
En su belleza hay algo que recuerda vivamente a la del Amida sedente del citado templo de Chūsonji, que fue hecho en la misma época.
Algunos expertos sostienen que esta dañada estatua fue la imagen principal del Amidadō original. Ciertamente, su estado delata que la suya es una historia larga y plagada de vicisitudes. Debió de ser esto lo que hizo vibrar el corazón del fotógrafo.
Esta estatua ha sido incluida entre los bienes culturales designados por el municipio de Kakuda bajo el nombre de “Estatua sedente del nyōrai Amida en madera (antigua imagen)” y este es el nombre oficial que utiliza también el templo.
La otra imagen, la principal, resultó dañada en el Gran Terremoto del Este de Japón de marzo de 2011 y a partir de 2016 sufrió una serie de reparaciones de conservación que duraron cuatro años. Aunque la fotografía superior es anterior a dicha restauración, hoy en día el contraste entre la imagen principal restaurada y la otra, tan dañada, es todavía más dramático. Invitamos a quien tenga ocasión de visitar este templo que le dedique también una oración a este deteriorado pero bello acompañante de la imagen principal del Amidadō.
Imagen sedente del nyorai Amida (antigua imagen)
- Nombre en japonés: Amida nyorai zazō (kyūzō)
- Altura: 2,7 metros
- Época: Periodo Heian
- Colección: Templo de Kōzōji
- Grado de protección: Bien cultural designado por el municipio de Kakuda (con el nombre de “Mokuzō Amida nyorai zazō (kyūzō)”).
Nota: Quienes deseen ver esta imagen deberán informar al templo con antelación llamando al 0224-65-2038.
Fotografía del encabezado: Estatua sedente del nyorai Amida (antigua imagen) del templo Kōzōji. Fotografías de Muda Tomohiro.
(Traducido al español del original en japonés.)