Jóvenes españoles visitan la ruta Kumano Kodō, hermanada con el Camino de Santiago

Sociedad Mundo

Un grupo de jóvenes llegados de Galicia, en el norte de España, se toman una foto grupal bajo la “Campana Asahi” (Asahi no Kane) durante su ruta por la prefectura de Wakayama.
Un grupo de jóvenes llegados de Galicia, en el norte de España, se toman una foto grupal bajo la “Campana Asahi” (Asahi no Kane) durante su visita a la prefectura de Wakayama.

El pasado 1 de septiembre llegó a la prefectura de Wakayama un grupo de jóvenes españoles procedentes de Galicia, en España, donde se encuentra el final de la ruta del Camino de Santiago. El grupo se alojó en las ciudades de Tanabe y Wakayama hasta el día 6, desde donde pudo caminar por la ruta de peregrinación Kumano Kodō y participar en intercambios culturales con los estudiantes de instituto locales. 

La prefectura de Wakayama y la comunidad autónoma de Galicia hermanaron en 1998 sus rutas de peregrinaje religiosas, Kumano Kodō y el Camino de Santiago, y por tanto este año celebran el 25.º aniversario de esta conexión fraternal.

Ambos caminos, que forman parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, son objeto de un proyecto de intercambio juvenil desde 2010 para fomentar un mayor entendimiento mútuo y desarrollar el potencial de los jóvenes que serán los recursos humanos del futuro. Debido a la crisis del coronavirus, los jóvenes gallegos pudieron visitar por última vez Wakayama en 2019, por lo que las actividades de intercambio se reanudaron por primera vez en cuatro años en este 2023. El grupo que visitó la prefectura este año estuvo compuesto por unos 20 estudiantes y trabajadores de entre 18 y 30 años, además de un guía.

El 2 de septiembre visitaron el parque Shinjō, en Takinaichō, Tanabe, para ver la Campana Asahi (Asahi no Kane), instalada en marzo de 2000 por la prefectura y otras entidades para conmemorar el aniversario del hermanamiento de las rutas de peregrinación. La campana tiene forma de concha, uno de los símbolos del Camino de Santiago.

El alcalde Masago Mitsutoshi recibió al grupo en el parque y le dio la bienvenida con unas palabras en español con las que les invitó a conocer a las gentes y los paisajes culturales en los que se enmarca la antigua ruta de peregrinación Kumano Kōdo.

Una de las participantes del grupo, una estudiante universitaria de 21 años que disfruta de su primera visita a Japón, se mostró emocionada por poder caminar por la ruta de peregrinaje.

A partir del día día 3 de septiembre caminaron por la ruta Nakahechi de Kumano Kōdo entre Hosshinmon-ōji y el gran santuario de Kumano Hongū, situada dentro de la ciudad de Tanabe, y pudieron visitar también algunos enclaves turísticos en Kumano Sanzan y otros puntos de la prefectura. Además, fueron recibidos en el edificio del gobierno de la prefectura y participaron en intercambios con estudiantes de los institutos Kushimotokoza, de la ciudad de Kushimoto, y Seirin, de la capital de la prefectura. 

(Artículo traducido al español del original en japonés. Artículo redactado por Kii Minposha, asociación nacional de doce editoriales de periódicos regionales. El texto original se puede leer aquí, en japonés.)

http://kyodoshi.com/

[Copyright Kii Mimpo/Kyodoshi conference. All rights reserved.]

peregrinación Wakayama Kyodoshi Kumano España