Investigadores alertan que cada vez hay menos caracoles en Japón y que corren el riesgo de extinguirse
Noticias
Ciencia Vida- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Ōtsu, prefectura de Shiga, 13 de julio (Jiji Press)—Con el aumento de las zonas secas y urbanizadas en Japón, cada vez se ven menos caracoles durante la estación de las lluvias. Expertos advierten que la mitad de las especies de la región occidental de Kinki, situada en el centro de la isla de Honshū, están en peligro de extinción.
Los expertos apuntan asimismo que es poco probable que los esfuerzos por crear nuevas zonas verdes donde puedan vivir los caracoles resulten eficaces, ya que a estos gasterópodos con concha les cuesta trasladarse a las mismas debido a su escasa movilidad. En Japón hay alrededor de 800 especies de caracol.
Según Nakai Katsuki, investigador científico principal del Museo del Lago Biwa, en la prefectura de Shiga, los caracoles están disminuyendo en lugares cercanos a los humanos debido a la urbanización.
“Aunque se planten árboles cerca, (los caracoles) no pueden alcanzarlos por sí mismos para convertirlos en sus hogares” porque sólo se mueven lentamente utilizando una baba o mucosa, explicó Nakai.
El investigador insistió en que es crucial proteger los hábitats actuales de los caracoles para evitar su declive. “Es esencial que el mayor número de personas posible conozca la situación actual y se interese por ella”, afirmó, y añadió que “Hay especies exclusivas en cada región, como el Setouchi Maimai (Euhadra subnimbosa) o el Izumo Maimai (Euhadra idzumonis)”, entre otros muchos “caracoles locales”.
[Copyright The Jiji Press, Ltd.]