El método de elaboración tradicional del sake es incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Noticias
Cultura Sociedad- English
- 日本語
- 简体字
- 繁體字
- Français
- Español
- العربية
- Русский
Tokio, 5 de diciembre (Jiji Press)—La Agencia de Asuntos Culturales de Japón anunció el jueves que un comité intergubernamental de la Unesco ha decidido registrar los “conocimientos y habilidades tradicionales de la elaboración de sake con moho kōji” como Patrimonio Cultural Intangible.
Es el 23.º Patrimonio Cultural Intangible de Japón y el primero desde 2022, cuando las danzas rituales furyū odori fueron añadidas a la lista.
La elaboración del sake, así como de bebidas como el shōchū o el awamori, se basa en las técnicas de utilización del arroz con el moho kōji y agua.
La agencia explicó que estas técnicas, cuya forma esencial se estableció hace más de 500 años, se ha desarrollado y transmitido a numerosos rincones de Japón, donde ha sido adaptada a la climatología local.
La elaboración de sake requiere de un profundo conocimiento de la naturaleza y el clima. Las técnicas han sido desarrolladas por los tōji, maestros productores, y los kurabito, los trabajadores de las bodegas.
[Copyright The Jiji Press, Ltd.]
sake UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Jiji Press