Descubren que el pez arroz japonés (medaka) detecta los rayos ultravioleta con la glándula pituitaria

Ciencia

Tokio, 6 de febrero (Jiji Press)—Investigadores japoneses han descubierto que el pez arroz japonés o medaka común (Oryzias latipes) detecta los rayos ultravioleta de la luz solar directamente con la glándula pituitaria y vuelve su cuerpo negro para protegerse.

El hallazgo de este equipo, del que forman parte Kanda Shinji, profesor asociado de la Universidad de Tokio, y Satō Keita, profesor adjunto de la Universidad de Okayama, fue publicado en la revista estadounidense Science.

Investigaciones recientes habían descubierto que los vertebrados, entre ellos los peces, tienen proteinas receptoras que pueden detectar la luz en células diferentes a las de sus ojos, pero se desconocía su finalidad.

El equipo sospecha que los animales con cuerpos casi translúcidos podrían contar con más sistemas para detectar la luz directamente.

La superficie del cuerpo del pez arroz japonés tiene “cromatóforos negros” que reciben hormonas de las células hiposifarias (de la glándula pituitaria) para sintetizar melanina. Estas células contienen la proteína receptora Opn5m.

Se pudo observar en experimentos cómo la hormona se libera en respuesta a la exposición a la luz con una longitud de onda correspondiente a la radiación ultravioleta A (UVA).

[Copyright The Jiji Press, Ltd.]

ciencia animales Jiji Press Investigación científica