Los castillos de Japón

Cien castillos de Japón®: el castillo de Ueda (Nagano)

Cultura Historia

El castillo de Ueda lo construyó Sanada Masayuki en 1583 para que le sirviera de residencia a su clan. Ha pasado a la historia por haber resistido ante sendos ataques, en 1585 y 1600, de unos contingentes militares numerosos formados por los aliados de los Tokugawa.

Castillo de Ueda (Nagano)

  • Año de construcción: 1583
  • Primer señor del castillo: Sanada Masayuki
  • Elementos destacados: las atalayas Nishi, Minami y Kita (del Oeste, el Sur y el Norte, respectivamente), la puerta de la Atalaya Higashikoguchi y el foso Amaga
  • Entrada: acceder a las atalayas del Sur y el Norte y a la puerta de la Atalaya cuesta 300 yenes (general).
  • Dirección: Nagano-ken Ueda-shi Ninomaru
  • Sitio web: Asociación de Turismo de Ueda: el parque de las Ruinas del Castillo de Ueda (disponible en chino, coreano, inglés y tailandés) y Ayuntamiento de Ueda: el castillo de Ueda (disponible en varios idiomas mediante traducción automática)

Un famoso castillo que resistió ante dos ataques por parte de los aliados de los Tokugawa

El clan Sanada, que destacó a las órdenes de Takeda Shingen, ejerció su influencia en los territorios correspondientes a las zonas oriental y septentrional de las actuales prefecturas de Nagano y Gunma, respectivamente. Cuando Masayuki tomó las riendas de la familia, se arrimó a Tokugawa Ieyasu y, gracias a la ayuda de este, construyó el castillo de Ueda en 1583; sin embargo, rompió los vínculos con él por una disputa en torno al castillo de Numata (Gunma).

A pesar de que las tropas de los aliados de Tokugawa superaban con creces a las de los partidarios de Sanada durante el primer ataque a la fortaleza de Ueda —7.000 contra 2.000—, el señor del baluarte consiguió repeler la ofensiva gracias a una ingeniosa estrategia basada en su posición aventajada sobre el terreno. En 1600 el sucesor de Ieyasu, Hidetada, llevó a cabo el segundo ataque al castillo de Ueda cuando se dirigía hacia Sekigahara: los 2.500 soldados del clan Sanada, atrincherados en el baluarte, lograron contener la ofensiva de los Tokugawa, que disponían de un ejército formado por 38.000 hombres. Debido a estos hechos, Hidetada no logró llegar a tiempo a la batalla de Sekigahara, lo que hizo que Ieyasu montara en cólera.

La fortaleza de Ueda se acabó desmantelando y a Sanada Masayuki y a su segundo hijo, Yukimura, los recluyeron en el monte Kōya. Aunque las tierras de Ueda las heredó Nobuyuki, el primogénito de la familia y el único miembro de ella en aliarse con los Tokugawa, trasladaron sus dominios al colindante castillo de Matsushiro. Posteriormente, el Gobierno de los Tokugawa le otorgó el control de Ueda a Sengoku Tadamasa, que decidió reconstruir el baluarte. Así pues, arregló los muros de piedra y volvió a levantar atalayas, entre otras labores.

A día de hoy los terrenos que ocupaba la fortaleza están habilitados como zona verde bajo la denominación “parque de las Ruinas del Castillo de Ueda”. Gracias a la reconstrucción de las atalayas y otros elementos, así como a la presencia del foso natural de Amaga, por el cual discurría un afluente del río Chikuma en el siglo XVI, es posible deleitarse con la historia de un baluarte representativo del ilustre pasado guerrero de Japón.

La atalaya Nishi vista desde el foso Amaga. (PIXTA)
La atalaya Nishi vista desde el foso Amaga. (PIXTA)

Otros castillos de Nagano

Otros lugares turísticos de la zona

Imagen del encabezado: el castillo de Ueda. (PIXTA)

(Traducción al español del original en japonés)

Nagano Arquitectura Castillos Historia de Japón