Las 24 divisiones del año solar en Japón

‘Taisho’: calor intenso

Cultura Naturaleza

Es la época más calurosa del año. Además, comienzan las vacaciones escolares de verano, por lo que la gente acude al mar y la montaña en busca del fresco. Los agricultores, entretanto, se encuentran sumamente ocupados escardando la tierra.

Según el calendario actual, el taisho; esto es, el período de mayor calor del año, abarca desde el 23 de julio hasta el 7 de agosto, aproximadamente. En muchos lugares de Japón los termómetros marcan las temperaturas más altas a principios de agosto y los medios de comunicación informan sobre los días de calor sofocante y las noches tropicales, entre otras noticias relacionadas con el tiempo propio de esta época.

Las postales de verano shochūmimai

Son una forma de comunicarse en la temporada estival con aquellas personas a las que no vemos asiduamente o que han tenido alguna atención hacia nosotros. Desde el shōsho hasta el risshū (el comienzo del otoño, en torno al 8 de agosto) se envían las postales shochūmimai, en las que se pregunta sobre la salud del destinatario durante esta época tan calurosa. Después de este último, estas tarjetas pasan a llamarse zanshomimai, en alusión al zansho; esto es, el calor restante propio de los últimos días de verano.

El Festival de Fuegos Artificiales del Río Sumida (Tokio)

Es el festival de fuegos artificiales más antiguo de Japón de que se tiene constancia en los registros históricos. En 1733, un año después de la gran hambruna del período Edo, Tokugawa Yoshimune, el octavo shōgun de la familia, celebró un festival del Dios del Agua con el objetivo de recordar a las víctimas. El Festival de Fuegos Artificiales de Ryōgoku, que tuvo lugar en aquel entonces para dispersar y apaciguar las almas de los fallecidos mediante ruidos y humo, sería el germen del actual Festival de Fuegos Artificiales del Río Sumida, que tiene lugar el último sábado de julio. A pesar de lo costoso que resulta reservarlas durante el festival, las embarcaciones yakatabune que navegan por el río durante el espectáculo pirotécnico se han convertido en una manera muy popular de contemplarlo sin aglomeraciones, ya que uno puede sentarse tranquilamente en la cubierta del barco.

Embarcaciones yakatabune durante el Festival de Fuegos Artificiales del Río Sumida. (PIXTA)
Embarcaciones yakatabune durante el Festival de Fuegos Artificiales del Río Sumida. (PIXTA)

El escarabajo rinoceronte japonés y el escarabajo ciervo

Ambas especies de escarabajo son un clásico del verano en Japón. El escarabajo rinoceronte japonés, o kabuto mushi (literalmente, insecto del casco kabuto), debe su nombre nipón a su parecido con los cascos típicos del período de los Estados Guerreros, puesto que los machos tienen unos cuernos largos en la cabeza y el tórax. Por su parte, los machos del escarabajo ciervo, o kuwagatamushi (literalmente, insecto del casco con forma de azada), presentan unas tenazas en su gran mandíbula. El “kuwagata” de su nombre en japonés es un adorno majestuoso de los cascos kabuto. Tanto el escarabajo rinoceronte japonés como el escarabajo ciervo utilizan estos elementos de su cuerpo como arma cuando se enfrentan a sus congéneres y a otros insectos.

A la izquierda, dos escarabajos rinoceronte japoneses; a la derecha, un escarabajo ciervo de la especie Dorcus bucephalus. (PIXTA)
A la izquierda, dos escarabajos rinoceronte japoneses; a la derecha, un escarabajo ciervo de la especie Dorcus bucephalus. (PIXTA)

Un casco kabuto, origen del nombre nipón del escarabajo rinoceronte japonés. Lleva un adorno kuwagata. (PIXTA)
Un casco kabuto, origen del nombre nipón del escarabajo rinoceronte japonés. Lleva un adorno kuwagata. (PIXTA)

Uchimizu: rociando agua

El rociado de agua, uchimizu en japonés, es una medida contra el calentamiento global, si bien los japoneses ya hacían uso de esta sabiduría para paliar los efectos del calor en el período Edo, aproximadamente. Si se rocía agua al caer el sol, la evaporización de esta hace que disminuya la temperatura. Además, se ha demostrado que esta acción es más efectiva en la tierra que en el asfalto. La práctica del rociado de agua está cobrando cada vez más fama como elemento de la cultura japonesa benévolo con el planeta.

Rociado de agua. (PIXTA)
Rociado de agua. (PIXTA)

Los paipáis y los abanicos

Abanicarse con un paipái o un abanico en busca de aire fresco es una acción típica de los días calurosos del verano nipón. Además, ambos objetos se vuelven indispensables en los festivales de verano, los pirotécnicos y los del bon-odori. En lo que respecta a su historia, se cree que el prototipo del paipái llegó a Japón procedente de China en el período Asuka (593-710) y que el abanico es una versión mejorada que data del período Heian: resulta más fácil de llevar, puesto que puede doblarse. Por norma general, la gente se decanta por un paipái cuando se pone un yukata, mientras que el uso del abanico se reserva para las ocasiones en las que se visten kimonos más formales, como el furisode. Por otra parte, en los últimos años se han puesto de moda los ventiladores portátiles.

A la izquierda, tres paipáis; a la derecha, dos abanicos. (PIXTA)
A la izquierda, tres paipáis; a la derecha, dos abanicos. (PIXTA)

El Festival de Tenjin de Osaka

Es uno de los tres grandes festivales de Japón, junto con los de Kanda y Gion, que se celebran en Tokio y Kioto, respectivamente. Con mil años de historia, durante la festividad, que tiene lugar el 25 de julio, se reza por el desarrollo y la prosperidad de Osaka, así como para ahuyentar la mala suerte, en el santuario Tenman, consagrado a Sugawara no Michizane. Consta de dos actos: el Funatogyo, en el que los santuarios portátiles navegan por el río, y el Rikutogyo, un desfile en el que los santuarios portátiles recorren las principales calles de la ciudad. Un centenar de embarcaciones participa en el Funatogyo, entre ellas una denominada Gohōrensen, a bordo de la cual va la divinidad sintoísta. Las celebraciones que se llevan a cabo en las embarcaciones y el lanzamiento de fuegos artificiales votivos le dan un tono festivo a la solemnidad.

El Funatogyo del Festival de Tenjin. (PIXTA)
El Funatogyo del Festival de Tenjin. (PIXTA)

Los tres grandes festivales de Tōhoku

Los Festivales Neputa de Hirosaki y Nebuta de Aomori

El Festival Neputa de Hirosaki, que se celebra entre el 1 y el 7 de agosto —las fechas varían cada año—, ha sido declarado Propiedad Cultural Inmaterial de Importancia. Se cree que tiene su origen en una celebración de purificación en la que se hacía un muñeco que representara las impurezas de una persona y luego se lanzaba al agua. En el Festival Nebuta de Aomori, por su parte, se reza por la buena salud entre los días 2 y 7 de agosto.

El Festival Nebuta de Amori se celebra por primera vez tras un parón de tres años. (Jiji Press)
El Festival Nebuta de Amori se celebra por primera vez tras un parón de tres años. (Jiji Press)

El Festival de Kantō de Akita

El Festival de Kantō de Akita, que se celebra del 3 al 6 de agosto, tiene por objetivo rezar por una buena cosecha ahuyentando los malos espíritus y llevando a cabo un ritual de purificación. Los participantes demuestran una gran habilidad al portar unas pértigas decoradas con 46 farolillos sujetándolas únicamente con la frente, los hombros o la cadera. Esta festividad ha sido declarada Propiedad Cultural Inmaterial de Importancia.

Desfile del Festival de Kantō, en Akita (Jiji Press)
Desfile del Festival de Kantō, en Akita (Jiji Press)

El Festival de Tanabata de Sendai

Se celebra desde los tiempos de Date Masamune, fundador del dominio de Sendai. Aunque Tanabata se festeja el 7 de julio en todo Japón, se decidió añadirle un mes a esta festividad con el objetivo de adaptarla al sentimiento veraniego, de ahí que ahora tenga lugar en agosto; concretamente, desde el 6 hasta el 8 de dicho mes.

Decoraciones del Festival de Tanabata de Sendai. (PIXTA)
Decoraciones del Festival de Tanabata de Sendai. (PIXTA)

El Día Conmemorativo de la Paz de Hiroshima

Cada 6 de agosto el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima acoge, por iniciativa de las autoridades locales, una ceremonia en memoria de las numerosas víctimas que se cobró la bomba atómica lanzada ese mismo día de 1945 y en pos de la paz mundial. A las 8:15 a. m., hora a la que cayó la bomba, suenan la Campana de la Paz y una sirena y se guarda un minuto de silencio en recuerdo de los damnificados, al tiempo que se reza por la paz mundial.

El Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. (PIXTA)
El Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. (PIXTA)

Semishigure: la estridulación de las cigarras

Semishigure (literalmente, la llovizna de las cigarras) es una expresión estacional con la que se describe el momento en el que las cigarras comienzan a estridular al unísono al llegar el verano. Recordemos que solo estridulan los machos, que lo hacen para cortejar a las hembras. En la región de Kantō hay cigarras aburazemi (Graptopsaltria nigrofuscata) y minminzemi (Hyalessa maculaticolis), mientras que en la parte occidental de Japón abundan las kumazemi (Cryptotympana facialis), entre otras. La estridulación de cada especie es distinta.

Yūdachi: los chaparrones de las tardes de verano

Aunque el término yūdachi se utiliza para referirse a la lluvia propia de las tardes estivales, en los últimos años se ha acuñado la expresión gerira gōu (literalmente, precipitaciones de guerrilla), que hace referencia a las lluvias torrenciales que ocurren repentinamente. Según la Agencia de Meteorología de Japón, yūdachi solo se emplea en verano, mientras que gerira gōu se utiliza para designar cualquier chaparrón que se concentre en un lugar determinado. Las lluvias torrenciales llevan causando estragos en muchas zonas del país desde hace varias décadas, por lo que se ruega extremar las precauciones.

El gran puente y Atake bajo la lluvia estival, xilografía perteneciente a la serie Cien famosas vistas de Edo (1857), de Utagawa Hiroshige.
El gran puente y Atake bajo la lluvia estival, xilografía perteneciente a la serie Cien famosas vistas de Edo (1857), de Utagawa Hiroshige.

Las terrazas a orillas del río Kamo y los asientos sobre el agua en Kifune (Kioto)

Del 1 de mayo al 30 de septiembre los establecimientos situados en la orilla occidental del río Kamo instalan unas plataformas elevadas a modo de terraza en las cuales se puede comer al fresco. La costumbre de colocar estos palcos sobre el agua se remonta al período Edo y conforma una de las estampas típicas del verano en Kioto. Por otra parte, en la zona de Kifune (distrito de Saikyō) se habilitan unos asientos justo encima del río, llamados kawadoko (literalmente, lecho del río). A pesar del sol abrasador propio del pleno verano en Kioto, hay diez grados menos que en el resto de la ciudad. La brisa que corre y el ruido del agua que choca contra las rocas se suman al festín gastronómico.

A la izquierda, terrazas elevadas a orillas del río Kamo; a la derecha, los asientos sobre el río en la zona de Kifune. (PIXTA)
A la izquierda, terrazas elevadas a orillas del río Kamo; a la derecha, los asientos sobre el río en la zona de Kifune. (PIXTA)

El melón amargo

Revuelto de melón amargo. (PIXTA)
Revuelto de melón amargo. (PIXTA)

El melón amargo, rico en vitamina C e ideal para combatir la fatiga veraniega, es una verdura estival que se lleva comiendo en Okinawa desde la antigüedad. En lo que respecta a la cocina, se emplea para preparar ohitashi, revueltos de huevo, tofu y carne de cerdo y relleno de carne, por ejemplo; sin embargo, su uso no se limita a la gastronomía, dado que también contribuye al ahorro energético: si se cultivan unos plantones de melón amargo, se colocan en el balcón o en las ventanas empleando cuerdas y se deja que crezcan las hojas, se consigue crear un jardín vertical. Teniendo en cuenta que este verano volverá a escasear la electricidad en Japón, es probable que aumente el número de personas que cultiven melón amargo para paliar dicha escasez.

Jardín vertical de melones amargos. (PIXTA)
Jardín vertical de melones amargos. (PIXTA)

La calabaza china

La calabaza china, tōgan en japonés, es una fruta de verano; sin embargo, se escribe combinando los ideogramas de “invierno” y “melón” debido a que dura hasta esta estación si se conserva en un lugar fresco y oscuro. Se tiene constancia de su existencia desde el período Heian: aparece mencionada en la obra Honzōwamyō, que recoge los nombres de distintas hierbas medicinales japonesas. Su sabor suave y el tono jade de su pulpa la convierten en una fruta ideal para el verano, tanto en guisos como en sopas.

A la izquierda, calabaza china; a la derecha, una sopa elaborada con esta fruta. (PIXTA)
A la izquierda, calabaza china; a la derecha, una sopa elaborada con esta fruta. (PIXTA)

Edamame: soja tierna en la vaina

El edamame está cobrando la misma fama en el extranjero que platos como el sushi y el ramen. Desde hace un tiempo se presta más atención a las variedades regionales, entre las cuales destacan las siguientes: dadacha mame, de Tsuruoka (Yamagata), Niigata chamame, de Niigata, y Tanba kurodaizu, de la región de Tanba (Kioto y Hyōgo). Sea la variedad que sea, el edamame siempre enriquece el menú estival de los hogares japoneses.

Edamame y cerveza. (PIXTA)
Edamame y cerveza. (PIXTA)

Elaborado bajo la supervisión de Inoue Shōei, profesora de sintoísmo. Inoue imparte clases en la Universidad Tōhoku Fukushi y confecciona calendarios, materia sobre la que también investiga. Además, se dedica a dar charlas y a escribir.

Imagen del encabezado: Campo de girasoles en Fushimi, en la prefectura de Nagano (imagen de la redacción de nippon.com).

(Traducción al español del original en japonés)

verano gastronomía japonesa Calor tradiciones Naturaleza